Condenan a los hermanos Kiczka por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil
Condenan a los hermanos Kiczka a 14 y 12 años de prisión en Misiones por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, en un fallo histórico que incluye a Sebastián por abuso sexual simple.

En un fallo que marcó un precedente en la historia judicial de Misiones, el Tribunal Penal N°1 de Posadas condenó este miércoles a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka a 14 y 12 años de prisión, respectivamente, por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

La sentencia, dictada tras más de tres horas de deliberación, también incluyó la imputación de Sebastián por abuso sexual simple contra una adolescente de 15 años.

El caso, que conmocionó a la provincia y al país, tuvo como protagonista al exdiputado provincial Germán Kiczka (44), integrante del partido Activar, quien fue desaforado y expulsado de la Legislatura misionera en septiembre de 2024 tras las graves acusaciones en su contra. Su hermano mayor, Sebastián (47), enfrentó cargos similares, agravados por el abuso sexual denunciado en un gimnasio de Apóstoles.

La investigación, iniciada en enero de 2024 tras una alerta internacional de la ONG Child Rescue Coalition, reveló la existencia de más de 900 archivos de contenido explícito en dispositivos electrónicos de los acusados, incluyendo 603 videos y fotos de explotación sexual infantil, algunos involucrando a menores de 13 años.

El tribunal, integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, no alcanzó un veredicto unánime. La jueza Cukla votó en disidencia, proponiendo penas de 8 años para Germán y 6 para Sebastián, excluyendo a este último del cargo de abuso sexual. Sin embargo, la mayoría, liderada por Bernie y Yaya, respaldó las penas solicitadas por los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, quienes calificaron a los imputados como "degenerados" y destacaron el "enorme volumen de pruebas" encontrado en una notebook Acer, dos pendrives y un CD.

Los fiscales también pidieron investigar al diputado Pedro Puerta y al padre de los acusados, Leonardo Kiczka, por presunto falso testimonio.

Durante el juicio, que se extendió por doce jornadas y tuvo solo dos audiencias públicas, las defensas intentaron estrategias dispares. Germán, representado por Gonzalo de Paula, alegó ser víctima de una "persecución política" y negó toda responsabilidad, afirmando que un pendrive con material comprometedor le fue "plantado".

Por su parte, Sebastián, defendido por Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, admitió haber descargado los archivos, pero argumentó que "no sabía que era ilegal" y pidió tratamiento por adicciones. Ambas líneas defensivas fueron desestimadas por el tribunal.

El proceso judicial, que incluyó la exhibición de material "espeluznante" según los fiscales, también puso en cuestión la cadena de custodia de los dispositivos y la idoneidad de los peritajes, aunque los planteos de nulidad de la defensa fueron rechazados. Los hermanos, que estuvieron prófugos en agosto de 2024 antes de ser detenidos en Corrientes y Misiones, fueron trasladados a la Unidad Penal N°1 de Loreto para cumplir sus condenas. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 5 de mayo.

Este caso, que expuso la magnitud de los delitos relacionados con la explotación sexual infantil en la era digital, dejó un impacto profundo en la sociedad misionera. La condena a los hermanos Kiczka refuerza el compromiso de la justicia en la lucha contra el abuso infantil, en un contexto donde la tecnología facilita la circulación de material ilícito. La comunidad aguarda ahora los próximos pasos en las investigaciones paralelas ordenadas por el tribunal.

Fuentes:

  • Ámbito Financiero
  • Clarín
  • Página/12
  • Infobae
  • Publicaciones en X
Scroll to Top