Cammesa registró un pico de consumo de energía eléctrica en todo el país por las altas temperaturas, que provocaron interrupciones en el Sistema Interconectado Argentino y cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes, La Rioja y otras del NOA.
El máximo de consumo llegó a 28.584 MW de potencia a las 14.40. Después de ese pico, el sistema se desplomó por fallas en la distribución y transporte eléctrico de algunas provincias del centro y norte del país.
LA DPEC RESPONSABILIZÓ A CAMMESA
A raíz de lo sucedido, la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) emitió un comunicado responsabilizando los problemas reportados en la provincia a la distribuidora Cammesa, informando que la anormalidades que se están registrando están fuera del alcance de la DPEC.
COMUNICADO DPEC
El comunicado de la DPEC señala que las perturbaciones, especialmente severas del 3 de febrero, se deben a la combinación de muy altas temperaturas y una consecuente alta demanda de energía. Este evento precipitó pronunciadas caídas de tensión y, en corto tiempo, la pérdida de demanda asociada, con modificaciones en las variables eléctricas del sistema. destacó que el sistema de transporte de alta tensión presenta deficiencias desde hace años, careciendo de las expansiones necesarias y de la incorporación de centrales generadoras eficientes de alta potencia. Esto impide a las empresas distribuidoras, como la DPEC, minimizar los efectos de estos sucesos, ya que sus orígenes se encuentran fuera de su control directo. El comunicado enfatiza que estos fenómenos se presentarán invariablemente durante las "olas de calor" y periodos de alta demanda.

La información adicional confirma un pico de consumo de energía eléctrica a nivel nacional, alcanzando los 28.584 MW a las 14:40 del día del incidente, según registros de CAMMESA. Este pico, resultado de las altas temperaturas, sobrepasó la capacidad del Sistema Interconectado Argentino, provocando interrupciones y cortes masivos de energía en varias provincias, incluyendo Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes, La Rioja y otras del NOA. Las fallas en la distribución y transporte eléctrico en provincias del centro y norte del país contribuyeron al colapso.
En la ciudad de Ituzaingó,, se registraron caídas de tensión en gran parte de la ciudad y cortes de energía. En algunos casos, se reportaron altas tensiones que dañaron electrodomésticos en los hogares. Este dato complementa la información provista por la DPEC, ilustrando el impacto que ocasionó el incidente el la red eléctrica